
Misión electoral de la UE en Ecuador rechaza acusaciones de fraude y cuestiona debilidades institucionales
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) expresó su inconformidad ante las acusaciones de fraude electoral en Ecuador tras la reelección de Daniel Noboa, calificando estas versiones como infundadas y perjudiciales para la confianza ciudadana. Nacho Sánchez-Amor, presidente de la delegación del Parlamento Europeo que participó en la observación, aseguró que la jornada electoral fue transparente y pacífica, y criticó la proliferación de denuncias sin pruebas ni procesos legales que las respalden.
En su informe preliminar, presentado el 15 de abril, la MOE reconoció que, aunque hubo irregularidades estructurales como la doble función de Noboa como presidente y candidato sin haber solicitado licencia al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió correctamente con la organización técnica y logística de los comicios. Sánchez-Amor afirmó que esta omisión generó un desequilibrio en la contienda, pero no fue suficiente para poner en duda la validez del proceso electoral en su conjunto.
La MOE, que regresó a Ecuador tras 15 años de ausencia, señaló también que, pese al contexto de creciente violencia, no se identificaron indicios de que el crimen organizado o las promesas de mano dura del gobierno hayan influido de forma determinante en los resultados. No obstante, la delegación subrayó la necesidad urgente de fortalecer las instituciones democráticas del país para evitar que la ciudadanía siga alimentando una narrativa de desconfianza.
El informe final con recomendaciones será publicado en junio. Por ahora, la MOE llama a los actores políticos a actuar con responsabilidad, acudir a las vías legales en caso de inconformidad y preservar la credibilidad del sistema democrático.
Fuente: DW.
- Creado el
- Visto: 106