Skip to main content

Expectativas de crecimiento económico en México se mantienen nulas pese a ventajas arancelarias con EE.UU.

 A pesar de que México quedó excluido de las medidas arancelarias recíprocas impuestas por Estados Unidos a otros países, analistas de Banco Base y BNP Paribas mantienen sin cambios su proyección de crecimiento económico en cero para este año. La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que persiste la incertidumbre sobre las inversiones, especialmente mientras no inicien las negociaciones para renovar el tratado comercial T-MEC. Aunque el trato arancelario es más favorable, aún se aplican gravámenes del 25% en sectores como el acero, aluminio y automóviles que no cumplen con los requisitos del tratado, afectando al 51.2% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. que se realizan bajo las normas de la OMC.

Siller destacó que solo el 48.8% de las exportaciones mexicanas están plenamente cubiertas por las reglas del T-MEC, lo que limita el impacto positivo de las exenciones. No obstante, consideró que existe una ventana de oportunidad para que México incremente su integración comercial con Estados Unidos si logra adaptarse rápidamente a los criterios del acuerdo. En ese sentido, estimó que, en un escenario optimista, el país podría alcanzar un crecimiento de hasta 0.5%. Por su parte, Pamela Díaz Loubet, economista de BNP Paribas, señaló que la aplicación de aranceles afecta negativamente a todas las naciones y no representa una ventaja real ni siquiera para México y Canadá, a pesar de su trato diferenciado.

Fuente: El Economista.

  • Creado el
  • Visto: 127