Skip to main content

México evita nuevos aranceles de Trump, pero enfrenta tarifas del 25% en la mitad de sus exportaciones

A pesar de quedar fuera de la nueva oleada de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México aún deberá lidiar con significativas tarifas sobre sus exportaciones. La reciente decisión de la Casa Blanca impone aranceles a 185 países, con porcentajes que oscilan entre el 10% y el 34%, en respuesta a barreras comerciales impuestas a productos estadounidenses. Sin embargo, México y Canadá fueron excluidos de los llamados “aranceles recíprocos” gracias a su participación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Aun así, los productos que no cumplan con los requisitos del acuerdo deberán enfrentar un arancel del 25%, una medida que afecta aproximadamente a la mitad de las exportaciones mexicanas hacia EE.UU.

El impacto se agrava en sectores clave como el automotriz, así como en las exportaciones de acero y aluminio, que también están sujetas a tarifas del 25%. A partir del 3 de abril, comenzará a aplicarse un arancel parcial sobre automóviles fabricados fuera del territorio estadounidense, aunque se ha ofrecido un descuento en la tarifa dependiendo del contenido de origen estadounidense incluido en los vehículos. Expertos, como Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, sugieren que México debe aumentar el porcentaje de exportaciones bajo las reglas del TMEC —que en 2024 fue del 48%— y elevar el contenido regional para mitigar el impacto. A pesar de que el acuerdo ha servido como escudo parcial, Trump volvió a criticar el TMEC, calificándolo como "el peor acuerdo comercial de la historia" y señalando su intención de desmantelarlo con ayuda del Congreso.

Fuente: El País.

  • Creado el
  • Visto: 129