
Peso mexicano se mantiene atento ante posible guerra comercial por nuevos aranceles de Trump
Este 1 de abril de 2025, el peso mexicano mostró una jornada de volatilidad frente al dólar, influido por la expectativa del anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque inicialmente la moneda mexicana registró una depreciación hasta los 20.54 pesos por dólar, más tarde logró recuperar terreno y cerró con una apreciación del 0.58 %, ubicándose en 20.33 unidades por billete verde. Esta recuperación reflejó una visión más optimista del mercado, que estima que México podría estar entre los países menos afectados, en caso de que se respeten las reglas de origen del T-MEC para las exportaciones.
La incertidumbre global creció luego de que Trump anunciara que todos los países enfrentarían nuevos gravámenes, aunque no ofreció detalles específicos. El Washington Post reportó que asesores de la Casa Blanca están evaluando aranceles del 20 % para la mayoría de las importaciones. A pesar de este panorama, el tipo de cambio registrado por Banxico el día anterior fue de 20.40 pesos por dólar, con un FIX de 20.4380. En lo que va del año, el peso mexicano ha ganado aproximadamente un 1.9 % en el primer trimestre.
Por su parte, otras monedas de América Latina también iniciaron abril con alzas moderadas, impulsadas por un ajuste de posiciones previo al llamado “Día de la Liberación” por parte del mandatario estadounidense, en referencia al anuncio arancelario. Los especialistas recomiendan que quienes deseen adquirir dólares lo hagan a través de instituciones reguladas, ya sea bancos, casas de cambio o plataformas en línea. Además, señalan que los ETFs pueden ser una opción alternativa para invertir en la moneda estadounidense.
Fuente: Milenio.
- Creado el
- Visto: 104