Skip to main content

Trump impulsa aranceles recíprocos: ¿inicio de una nueva guerra comercial global?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado su política comercial bajo el lema “America First” con una nueva medida: la imposición de aranceles recíprocos. Esta estrategia busca igualar los gravámenes que otros países imponen a los productos estadounidenses, aplicando tarifas equivalentes sobre las importaciones provenientes de esos mismos países. Según Trump, se trata de una cuestión de equidad en el comercio internacional, donde asegura que Estados Unidos ha sido tratado injustamente durante años. El objetivo es reducir el déficit comercial y proteger a los productores nacionales, incluso si eso implica tensar las relaciones con aliados tradicionales.

La medida contempla aranceles adicionales de hasta 25% a importaciones de países como México y Canadá —aunque estos aún están en revisión—, así como un 20% a productos chinos. También se han oficializado aranceles al acero y aluminio desde el 12 de marzo. Expertos señalan que, de aplicarse completamente, los mercados emergentes serían los más golpeados, entre ellos India, Brasil, Argentina y varias economías africanas. Sin embargo, el plan aún carece de detalles específicos sobre su implementación y cálculo. Trump prometió revelar más información el 2 de abril.

Aunque algunos sectores industriales en EE. UU. podrían beneficiarse a corto plazo, los economistas advierten que los aranceles recíprocos podrían provocar un aumento en la inflación, interrupciones en las cadenas de suministro, y represalias por parte de socios comerciales como China y la Unión Europea. Estas acciones podrían desatar una guerra comercial a gran escala, debilitando el sistema de comercio multilateral basado en normas que ha imperado durante décadas.

Fuente: Deutsche Welle (DW).

  • Creado el
  • Visto: 93