
La megacárcel Cecot en El Salvador: Un símbolo de la política de seguridad de Bukele
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) se ha convertido en una pieza clave en la política de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Esta prisión, inaugurada el 31 de enero de 2023, fue diseñada para albergar a miles de pandilleros de alto rango, principalmente miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y las facciones del Barrio 18. Sin embargo, recientemente también recibió a 238 presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, deportados desde Estados Unidos como parte de un acuerdo entre el gobierno de Donald Trump y Bukele.
Este centro penitenciario tiene capacidad para albergar hasta 40.000 personas y se encuentra rodeado por estrictos sistemas de seguridad, incluyendo cercos eléctricos, torres de vigilancia y controles corporales avanzados. Las celdas carecen de ventanas y apenas cuentan con una plancha de cemento como cama y un retrete sin privacidad. Los reos solo abandonan sus celdas durante 30 minutos al día para realizar ejercicios bajo estricta vigilancia.
El acuerdo con el gobierno de Trump estipula que El Salvador recibirá 6 millones de dólares a cambio de albergar a estos detenidos durante un año. Esta medida ha generado controversia por las condiciones de reclusión en el Cecot, donde los internos permanecen en condiciones extremadamente restrictivas, limitados en sus movimientos y comunicación con el exterior. Mientras el gobierno de Bukele defiende esta política como una solución eficaz contra el crimen organizado, organizaciones defensoras de derechos humanos han cuestionado el trato que reciben los reclusos en este centro penitenciario.
Fuente: BBC News Mundo.
- Creado el
- Visto: 100