Skip to main content

México gana tiempo ante aranceles de Trump, pero la incertidumbre persiste

Tras días de tensión, la llamada entre los presidentes de México y Estados Unidos trajo un respiro para el sector empresarial mexicano: los aranceles propuestos por Donald Trump no se aplicarán, al menos por ahora. Como parte del acuerdo, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegará 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar la migración y el tráfico de drogas, mientras que Trump prometió controlar el tráfico de armas desde su país hacia México. La noticia generó alivio en los mercados financieros, estabilizando el valor del peso. Sin embargo, los aranceles solo han sido suspendidos por un mes, dejando abierta la posibilidad de futuras medidas si Estados Unidos considera que México no cumple con lo pactado.

A pesar del respiro temporal, expertos advierten que la incertidumbre sigue pesando sobre la inversión en México. Analistas como Mariana Campero consideran que la amenaza de aranceles de hasta el 25 % hace que México pierda atractivo para inversionistas. Otros, como David Saucedo, creen que el acuerdo favoreció más a Trump, quien solo ofreció promesas, mientras que México asumió compromisos concretos sin garantías de reciprocidad. Además, desde la sociedad civil se han expresado preocupaciones sobre la militarización de la frontera y su impacto en los derechos humanos. Con un comercio bilateral superior a 600.000 millones de dólares en juego, México enfrenta cuatro años de negociaciones inciertas con su principal socio comercial.

  • Creado el
  • Visto: 150