
"Emilia Pérez": una película que divide opiniones en México
La película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard y con 13 nominaciones al Oscar, ha generado una notable controversia en México, país donde se desarrolla su trama. A pesar de su éxito internacional, la recepción en México ha sido mayoritariamente negativa.
Críticos y espectadores han señalado una falta de sensibilidad y contexto en la representación de la cultura mexicana. El director Audiard admitió no haber investigado a fondo el contexto mexicano, lo que ha sido percibido como una falta de respeto. Además, la actuación de Selena Gomez ha sido objeto de críticas, especialmente por su acento en español, que muchos consideran inadecuado. El actor Eugenio Derbez describió su interpretación como "indefendible", aunque posteriormente se retractó de sus comentarios.
La película también ha sido criticada por su elenco, que cuenta con solo una actriz mexicana, Adriana Paz, lo que ha generado debates sobre la representación y autenticidad cultural. La narrativa, que sigue a un jefe de cártel que decide cambiar de género, ha sido calificada por algunos como un "malabarismo narrativo imperdonable". Además, la canción "Papá", interpretada por la hija del personaje principal, ha sido objeto de burlas en redes sociales por sus letras consideradas simplistas y ridículas. En respuesta a estas críticas, la cineasta trans mexicana Camila Aurora creó "Johanne Sacreblu", una parodia que invierte los estereotipos y ha ganado popularidad en plataformas digitales.
A pesar de las críticas, figuras del cine mexicano como Guillermo del Toro e Issa López han expresado comentarios positivos sobre la película. "Emilia Pérez" se estrenó en los cines mexicanos el 23 de enero de 2025, y su recepción continúa siendo tema de debate en el país.
- Creado el
- Visto: 37