Skip to main content

Las nuevas acusaciones contra el cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández: misoginia, negligencia y acoso laboral

En medio de una creciente ola de denuncias, han surgido nuevas acusaciones contra Andrés Camilo Hernández, cónsul de Colombia en México, que ponen en entredicho su idoneidad para el cargo. Diversos testimonios y documentos presentados por asociaciones y ciudadanos colombianos en territorio mexicano señalan un comportamiento marcado por la misoginia, la negligencia y el acoso laboral. Según se ha informado, estas irregularidades habrían sido denunciadas a instancias superiores, incluso llegando a ser remitidas directamente al presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su reciente visita a México.

Un grupo de migrantes colombianos, organizados en diversas asociaciones, entregó una carpeta a Petro el pasado 30 de septiembre mientras éste asistía a la posesión de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, en la Universidad Nacional Autónoma de México. En dicho fólder se recogían varias denuncias formales que detallan, entre otros hechos, el trato despectivo y hostil ejercido por el cónsul hacia sus subalternos. En uno de los documentos, se expone el caso de Sandra Milena Babativa, quien afirma haber sufrido un “sabotaje sistemático” a su desempeño profesional durante su breve vínculo laboral en el consulado. Según su testimonio, Hernández habría recurrido a gritos, amenazas de despido y burlas constantes, incluso llegando a despreciar su forma de vestir y a menospreciar sus capacidades, lo que habría afectado seriamente su salud emocional y laboral.

Las denuncias no se limitan únicamente a situaciones de acoso laboral. Otros testimonios y documentos recopilados señalan que el cónsul ha incurrido en actitudes discriminatorias y misóginas de manera reiterada. En un impactante episodio, se alega que en una ocasión Hernández entregó a varias de sus subalternas peluches en forma de penes, un gesto que, según los afectados, simboliza el abuso de poder y la falta de respeto hacia las mujeres. Este comportamiento ha generado una fuerte reacción tanto entre el personal del consulado como entre los sindicatos de la Cancillería colombiana, quienes han solicitado públicamente la destitución de Hernández y el inicio de una investigación integral por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, se han puesto en evidencia casos de negligencia en la atención consular. En uno de los informes se denuncia la tardanza y la falta de respuesta oficial tras un accidente vial en el que un migrante colombiano perdió la vida y varios resultaron gravemente heridos. Ante la gravedad del incidente, diversas asociaciones denunciaron que Hernández no cumplió con los protocolos de asistencia consular, dejando a familias y víctimas en una situación de abandono. Esta omisión se suma a una serie de quejas anteriores en las que se ha criticado la mala gestión del consulado y el uso indebido de recursos públicos.

En respuesta a las múltiples preguntas y a la creciente presión, el cónsul optó por no proporcionar declaraciones claras y remitió sus respuestas a través de su abogado, argumentando que estaba concentrado en la preparación de su rendición de cuentas. Por su parte, las autoridades colombianas y los sindicatos del servicio diplomático han expresado su profunda preocupación y han exigido medidas enérgicas para garantizar que el consulado opere con los estándares de profesionalismo y respeto que exige el servicio público.

Hasta el momento, el Gobierno colombiano no se ha pronunciado oficialmente sobre las acusaciones, lo que ha incrementado la incertidumbre y la indignación entre los migrantes y las organizaciones que trabajan en la defensa de sus derechos en México. La situación plantea un escenario en el que la falta de respuesta y de protocolos adecuados podría seguir socavando la confianza de la comunidad colombiana en sus representantes consulares, poniendo en evidencia la necesidad de reformas y de un mayor compromiso con los principios de igualdad y dignidad en el ámbito diplomático.

Información basada originalmente en el artículo de EL PAÍS.

  • Creado el
  • Visto: 136