Skip to main content

Google se rinde a Trump: cambiará el nombre de Golfo de México por Golfo de América para los usuarios estadounidenses

En un giro que ha sorprendido a muchos, Google Maps se adapta a las nuevas directrices emanadas de la administración de Estados Unidos, modificando el nombre del conocido Golfo de México a Golfo de América para los usuarios ubicados en territorio estadounidense. Esta actualización se implementa en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que establece la adopción de la nueva denominación en los mapas oficiales del país y en las comunicaciones federales.

La medida forma parte de una política de reflejar en las plataformas digitales los nombres que figuran en las fuentes gubernamentales oficiales. En declaraciones emitidas por la corporación, se explicó que, en situaciones donde existen discrepancias entre los nombres oficiales de una misma entidad geográfica en distintos países, se respeta la versión local. Así, mientras que los ciudadanos estadounidenses visualizarán el Golfo de América, los usuarios que accedan a Google Maps desde México continuarán viendo el nombre tradicional de Golfo de México.

Además, la estrategia se extiende a otras regiones, como el caso del Monte Denali en Alaska, el cual, conforme a la nueva normativa, pasará a denominarse Monte McKinley en honor al expresidente William McKinley. La compañía ha puntualizado que estos cambios no se reflejarán de manera inmediata, sino que se activarán conforme las autoridades estadounidenses actualicen sus bases de datos oficiales. De esta forma, Google garantiza que las modificaciones correspondan a los nombres verificados y avalados por los organismos competentes en cada país.

La decisión ha generado diversas reacciones en el ámbito tanto político como geográfico, pues se percibe como una adaptación a las políticas del gobierno de turno en Estados Unidos. Esta actualización en los nombres de lugares en Google Maps ilustra cómo las plataformas tecnológicas deben ajustarse a las normativas y cambios establecidos por las administraciones gubernamentales, evidenciando la estrecha relación entre la tecnología y la política internacional.

Asimismo, para los usuarios internacionales se mantendrá la práctica de mostrar ambos nombres cuando exista una discrepancia, lo que asegura que la información sea lo más inclusiva y precisa posible, al reflejar la diversidad de denominaciones en el ámbito global. Esta estrategia pretende ofrecer un equilibrio, permitiendo que los usuarios de cada región tengan acceso a la nomenclatura que se reconoce en sus respectivas jurisdicciones.

Información basada originalmente en el artículo de Cristian Ciuraneta Catalán.

  • Creado el
  • Visto: 108