Skip to main content

‘Shock’ en Chihuahua por el hallazgo de decenas de fosas clandestinas con 72 cuerpos

En un giro inquietante para el estado de Chihuahua, las autoridades han descubierto decenas de fosas clandestinas en la localidad de Casas Grandes, ubicada en la frontera con Estados Unidos, en donde hasta el momento se han recuperado 72 cuerpos. El fiscal del Estado, César Jáuregui, ha señalado que la mayoría de los restos hallados corresponden a personas fallecidas hace varios años, ya que en los excavados se han encontrado numerosos esqueletos dispersos en al menos 38 sepulturas, ubicadas en un terreno conocido como El Willy, próximo al Ejido Ignacio Zaragoza.

Las pesquisas comenzaron hace aproximadamente una semana, tras recibir un aviso proveniente de un miembro del crimen organizado. Durante los primeros días de trabajo, los equipos de peritos lograron extraer restos de 56 individuos, entre los cuales se identificaron tanto cadáveres completos como fragmentos óseos y vestimentas, además de decenas de casquillos percutidos. Los restos encontrados han sido trasladados a los laboratorios forenses de Ciudad Juárez para realizar estudios médicos antropológicos que permitan determinar las causas y la cronología de los decesos, así como establecer la identidad de las víctimas.

Este hallazgo se enmarca en un contexto de profunda preocupación en Chihuahua, donde se registra un elevado número de personas desaparecidas. De acuerdo con las cifras oficiales, el estado cuenta con aproximadamente 4,000 casos de desapariciones, y aunque en Casas Grandes se han perdido la pista de 28 individuos, en ciudades cercanas como Ciudad Juárez se reportan más de 1,000 casos. La región fronteriza, tristemente célebre por haber sido uno de los escenarios más sangrientos durante la llamada guerra contra el narcotráfico iniciada en 2006, sigue siendo un foco de violencia y crimen organizado, dejando tras de sí un legado de dolor y pérdidas irreparables.

El fiscal Jáuregui ha destacado la importancia de que los análisis forenses conduzcan a la identificación de las víctimas, subrayando que esta labor es esencial para responder a las demandas de la sociedad y de las familias que, desde hace años, claman justicia y esclarecimiento de los hechos. Según sus declaraciones, la recuperación y el cotejo de los restos representan una oportunidad para arrojar luz sobre los casos de desapariciones que han marcado a la comunidad de la región.

La situación en México es aún más alarmante al considerar que, desde el año 2007 hasta la fecha, se han documentado 5,698 fosas clandestinas en todo el país. Investigaciones recientes realizadas por Quinto Elemento Lab han puesto de manifiesto la magnitud de la tragedia, señalando que en México se registran aproximadamente 114,000 personas desaparecidas y 30,000 homicidios anuales. Este panorama, marcado por una impunidad que alcanza el 95%, refleja una estrategia utilizada por los grupos delictivos: hacer desaparecer a las personas para ocultar sus crímenes y el destino final de las víctimas, lo cual dificulta enormemente la procuración de justicia.

Información basada originalmente en el artículo de la Fiscalía General de Chihuahua y Beatriz Guillén.

  • Creado el
  • Visto: 110