
México adopta una nueva estrategia de seguridad bajo el liderazgo de Sheinbaum
En sus primeros 100 días al frente del Gobierno de México, Claudia Sheinbaum ha implementado cambios significativos en la estrategia de seguridad nacional, distanciándose del enfoque de "abrazos, no balazos" de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. La nueva administración ha priorizado la inteligencia y la investigación para abordar las causas de la violencia, buscando replicar los resultados positivos obtenidos durante su gestión en la Ciudad de México entre 2019 y 2023. La designación de Omar García Harfuch como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha sido clave en este cambio, aumentando la cantidad de operativos y fortaleciendo la relevancia del Centro Nacional de Inteligencia.
A pesar de estos esfuerzos, los niveles de violencia y desapariciones siguen siendo elevados. Según Armando Vargas, investigador de México Evalúa, el incremento de la violencia político-criminal refleja el control que el crimen organizado ejerce en ciertas regiones, evidenciando la debilidad del Estado en esas áreas. Aunque se han intensificado las detenciones y decomisos, la eficacia de las fiscalías y la persistente impunidad representan desafíos significativos para la administración actual. La comunidad espera que esta nueva estrategia logre resultados sostenibles en la reducción de la violencia y el fortalecimiento del Estado de derecho en México.
- Creado el
- Visto: 105