
Reacciones internacionales a las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su intención de que su país recupere el control del Canal de Panamá, argumentando que las tarifas actuales son "ridículas" y que la vía está cayendo en "manos equivocadas", refiriéndose a una supuesta influencia china.
El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 y administrado por Estados Unidos hasta 1999, es una ruta estratégica que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Desde su transferencia, Panamá ha gestionado la vía de manera autónoma, garantizando su neutralidad y acceso a embarcaciones de todas las naciones. Las autoridades panameñas han rechazado las afirmaciones de Trump, asegurando que no existe injerencia extranjera en la administración del canal y que su soberanía es innegociable.
La preocupación de Trump parece centrarse en la importancia estratégica y económica del canal para Estados Unidos, ya que una parte significativa del comercio estadounidense transita por esta ruta. Sin embargo, las declaraciones del presidente electo han generado tensiones diplomáticas, y expertos señalan que cualquier intento de retomar el control del canal sin el consentimiento de Panamá violaría acuerdos internacionales y podría desestabilizar la región.
- Creado el
- Visto: 90