Skip to main content

Descubren esquema de fraude en ventas sucesivas de viviendas del Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha revelado un esquema de fraude que involucraba la venta repetida de las mismas propiedades a diferentes derechohabientes. Este mecanismo, conocido como "ventas sucesivas", fue operado por una red que incluía empleados del propio instituto, notarios, despachos y peritos valuadores.

El fraude consistía en convencer a los trabajadores de retirar sus ahorros del Infonavit mediante la simulación de créditos para la adquisición de viviendas. A los derechohabientes se les cobraba hasta el 40% de sus fondos en la Subcuenta de Vivienda, bajo el pretexto de facilitarles el acceso a su propio dinero. Se detectó que, en al menos 21 entidades del país, se otorgaron 12,000 créditos sobre 1,400 viviendas, lo que implica que cada inmueble fue vendido hasta cuatro veces en un año. El desfalco asciende a más de 1,200 millones de pesos, siendo el Estado de México, Jalisco y Baja California las entidades con mayor incidencia de estos casos.

Tras descubrir este esquema, el Infonavit ha tomado medidas como el cese de los funcionarios involucrados, la suspensión de notarios implicados y la implementación de un candado que impide la transacción de una propiedad hasta un año después de su última compraventa. Además, se han interpuesto acciones legales contra los responsables. El instituto ha reiterado su llamado a los derechohabientes para que no se dejen engañar por intermediarios que ofrecen acceder a sus ahorros de manera fraudulenta.

  • Creado el
  • Visto: 114