
Estados Unidos inaugura nueva embajada en México en medio de tensiones políticas
Estados Unidos ha presentado su nueva embajada en Ciudad de México, ubicada en la colonia Irrigación, al poniente de la capital. Este complejo, construido en el terreno de una antigua fábrica de Colgate-Palmolive, abarca más de 49,000 metros cuadrados y ha requerido una inversión superior a los 1,200 millones de dólares. La sede reunirá a más de 1,400 empleados que anteriormente operaban en distintos puntos de la ciudad.
El embajador Ken Salazar, quien dejará su puesto el próximo 7 de enero, destacó durante la ceremonia de presentación que los lazos entre Estados Unidos y México son sólidos y perdurarán a pesar de las crisis y tensiones políticas. La inauguración de esta embajada se produce en un contexto de incertidumbre debido a la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha propuesto políticas como el cierre de fronteras y la imposición de aranceles comerciales. A pesar de ello, Salazar afirmó: "Estamos más unidos que nunca".
La nueva embajada, considerada la más grande del mundo para Estados Unidos, aún no está abierta al público; se espera que comience a operar a finales del próximo año. El proyecto, que inició en febrero de 2018, ha enfrentado retrasos en su construcción. La sede anterior, ubicada en Paseo de la Reforma, será desocupada una vez que las nuevas instalaciones entren en funcionamiento.
La edificación cuenta con características sostenibles, como sistemas de reducción y reutilización de agua, y está registrada en el sistema de calificación de edificios ecológicos del Consejo de Construcción Ecológica de Estados Unidos. Además, dispone de 81 ventanillas consulares para agilizar el flujo de visitantes y alberga el Centro Cultural y Educativo Benjamín Franklin.
- Creado el
- Visto: 112