Skip to main content

Tensiones aumentan tras uso de misiles ATACMS en conflicto Rusia-Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado que, el 11 de diciembre de 2024, Ucrania lanzó seis misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense contra un aeródromo militar en Taganrog, región de Rostov. Según el informe, dos misiles fueron interceptados por sistemas de defensa aérea Pantsir, mientras que los otros cuatro fueron desviados mediante equipos de guerra electrónica. El ataque no causó víctimas ni daños materiales significativos.

Esta no es la primera vez que Rusia acusa a Ucrania de utilizar misiles ATACMS en su territorio. El 19 de noviembre de 2024, Moscú informó de un ataque similar en la región de Briansk, donde seis misiles fueron lanzados, de los cuales cinco fueron derribados y uno impactó en una instalación militar sin causar daños graves.

En respuesta a estos ataques, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que Rusia tomará medidas de represalia, incluyendo ataques masivos contra infraestructuras ucranianas. El 28 de noviembre de 2024, Putin justificó un ataque con 90 misiles y 100 drones contra Ucrania como respuesta al uso de misiles ATACMS por parte de Kiev.

La introducción de misiles ATACMS en el conflicto ha generado preocupación internacional debido a la posibilidad de una escalada. Estos misiles, suministrados por Estados Unidos, tienen un alcance de hasta 300 kilómetros, permitiendo a Ucrania atacar objetivos en profundidad dentro de territorio ruso. La administración estadounidense autorizó su uso por parte de Ucrania en octubre de 2024, lo que ha sido criticado por Rusia como una provocación y una "escalada irresponsable".

La situación sigue siendo tensa, con ambas partes advirtiendo de posibles represalias y la comunidad internacional instando a la moderación para evitar una escalada mayor del conflicto.

 

  • Creado el
  • Visto: 100