
Natación en Colombia: evolución, figuras destacadas y retos financieros
La natación en Colombia ha recorrido un camino largo desde sus inicios, pasando de ser una práctica exclusiva a consolidarse como una disciplina con proyección internacional. Formalmente institucionalizada en 1939 con la creación de la Federación Colombiana de Natación en Cali, este deporte ha crecido en participación y reconocimiento, destacándose en eventos como los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos. Pese a estar a la sombra del fútbol y el ciclismo, ha logrado sostenerse y ampliar su base gracias a competencias regionales y nacionales que impulsan el desarrollo de nuevos talentos.
Entre los nadadores más sobresalientes están Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispín, quienes han llevado el nombre de Colombia a lo más alto en los Juegos Paralímpicos. Serrano, considerado uno de los deportistas más laureados del país, acumula 10 medallas paralímpicas y múltiples récords, mientras que Crispín ha sumado 10 preseas en estas justas, siendo ejemplo de constancia y excelencia. También destacan figuras como Stefanía Gómez, con múltiples medallas en Juegos Bolivarianos y Nacionales, y Gustavo Sánchez, nombrado mejor nadador artístico masculino por World Aquatics en 2024. Sin embargo, los avances del deporte enfrentan serias amenazas: un recorte presupuestario del 65% al Ministerio del Deporte en 2025 compromete la participación internacional de los atletas y pone en jaque la organización de eventos clave, como los Juegos Panamericanos 2027.
Fuente: Polideportes.
- Creado el
- Visto: 90