Skip to main content

América y Chivas: Contrastes en el Desarrollo de Canteranos

El Club América, a pesar de su éxito reciente en la Liga MX, ha mostrado una limitada integración de jugadores formados en sus fuerzas básicas. En el Clausura 2024, las Águilas no debutaron a ningún canterano, a pesar de haber disputado 22 partidos en el semestre. Aunque en el Apertura 2023 se dio la oportunidad a tres jóvenes —Juan Cantú, Patricio Salas y Bruce El Mesmari—, ninguno ha logrado consolidarse en el primer equipo. Actualmente, el defensa central Ramón Juárez es el único canterano con participación regular, habiendo disputado 12 de los 15 partidos en el Clausura 2024.

En contraste, las Chivas de Guadalajara han mostrado un compromiso más evidente con el desarrollo de sus jóvenes talentos. Durante la pretemporada del Clausura 2025, el equipo incorporó a diez elementos del Tapatío, su filial en la Liga de Expansión, buscando fortalecer el primer equipo con sangre nueva. Entre estos jugadores destacan Eduardo 'Dragón' García, Daniel Flores, Miguel Gómez y Saúl Zamora, quienes buscan consolidarse bajo la dirección del técnico Óscar García Junyent. Esta estrategia refleja la intención de Chivas de nutrir su plantilla principal con futbolistas formados en casa, alineándose con su tradición de promover talento nacional.

La diferencia en la integración de canteranos entre ambos clubes es notable. Mientras América ha optado por reforzarse con jugadores formados en otras instituciones, como Ilian Hernández, proveniente de Pachuca,

Chivas apuesta por brindar oportunidades a sus propios jóvenes, buscando cumplir con las nuevas regulaciones de la Liga MX que incentivan la participación de elementos juveniles en el torneo.

 

  • Creado el
  • Visto: 169