Skip to main content

"Un Hombre Correcto, Autoritario, No Malvado": Así Describen al 'Mayo' Zambada sus Colaboradores

Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes más influyentes del Cártel de Sinaloa, ha sido descrito por sus colaboradores como "un hombre correcto, autoritario, pero no malvado". Estas declaraciones, recogidas en entrevistas y testimonios, ofrecen una visión rara vez vista sobre la personalidad y el estilo de liderazgo de uno de los narcotraficantes más buscados de México.

Según estos testimonios, Zambada es conocido por su carácter disciplinado y su enfoque pragmático en la gestión del cártel. A diferencia de otros líderes del crimen organizado que recurren a la violencia extrema, sus colaboradores lo describen como alguien que prefiere resolver problemas de manera pacífica cuando es posible, aunque no duda en tomar decisiones firmes cuando la situación lo requiere.

El "Mayo" Zambada ha sido una figura central en el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y extendidas del mundo. Su capacidad para evitar la captura y mantenerse al margen de los focos mediáticos ha contribuido a construir una imagen de él como un hombre enigmático y estratégico. Estas cualidades le han permitido mantener el control del cártel incluso durante períodos de intensa persecución por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses.

Los colaboradores de Zambada también destacan su habilidad para mantener la cohesión dentro del cártel, un aspecto crítico en una organización marcada por rivalidades y conflictos internos. Esta capacidad de liderazgo ha sido clave para la longevidad y el éxito del cártel en el comercio de drogas a nivel global.

Sin embargo, es importante subrayar que, a pesar de estas descripciones más matizadas, Zambada sigue siendo buscado por múltiples delitos graves, incluyendo tráfico de drogas, lavado de dinero y otros actos criminales. La percepción de él como "no malvado" no exime las acusaciones de haber liderado una organización responsable de la violencia y el sufrimiento de muchas personas.

  • Creado el
  • Visto: 342