Caravana migrante avanza en Chiapas pese a tensiones y amenazas de Trump
Un nuevo grupo de aproximadamente 1,500 personas de Venezuela, Colombia, Haití y otros países de Centroamérica salió de Tapachula, Chiapas, en dirección a la Ciudad de México, enfrentando las dificultades de un viaje incierto y las crecientes tensiones políticas. Esta quinta caravana busca avanzar al norte de México antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, temiendo que implemente sus prometidas políticas de deportación masiva y cierre de fronteras.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está preparado para atender posibles deportaciones de connacionales y trabaja en estrategias para brindar asistencia legal a través de los consulados mexicanos.
Mientras los migrantes avanzan, la situación en la frontera sur de México sigue siendo crítica. Según cifras oficiales, más de 925,000 personas han ingresado al país de manera irregular en los primeros ocho meses de 2024, una cifra que duplica la del año anterior. Aunque el gobierno mexicano reporta una disminución del 75% en los flujos migratorios hacia la frontera norte, gran parte de los migrantes se quedan varados en el sur del país, donde los albergues están al límite. Organizaciones civiles denuncian que las autoridades, en lugar de garantizar derechos, han intensificado el control y la disolución de caravanas, relegando a muchos a estados como Guerrero, Michoacán o Yucatán.
En un intento por regular la migración, el Instituto Nacional de Migración ofreció permisos humanitarios de 20 días a los integrantes de la caravana, pero la mayoría los rechazó, buscando llegar lo antes posible al norte. La aplicación CBP One de Estados Unidos, diseñada para gestionar solicitudes de asilo, ha aumentado los tiempos de espera a varios meses, alimentando la incertidumbre y el temor entre los migrantes, quienes temen que Trump elimine este mecanismo al tomar posesión. Mientras tanto, la violencia, la desesperación y la falta de soluciones rápidas continúan empujando a miles a avanzar en busca de mejores oportunidades.
Fuente: El País.
- Creado el
- Visto: 31